¿Qué hago si los okupas dicen que tienen contrato de alquiler falso?
Uno de los métodos más utilizados por los okupas para evitar el desalojo es presentar un contrato de alquiler falso. Con este documento intentan aparentar que son inquilinos legítimos y retrasar los procedimientos legales. Sin embargo, si eres el propietario del inmueble, hay varias acciones que puedes tomar para demostrar que el contrato es fraudulento y recuperar tu vivienda.
En este artículo, te explicamos paso a paso qué hacer si los okupas dicen que tienen un contrato de alquiler y cómo proceder legalmente para desalojarlos.
¿Por qué los okupas utilizan contratos de alquiler falsos?
Los okupas saben que los desalojos en España pueden demorarse si logran que su situación se confunda con un conflicto entre arrendador e inquilino. Al presentar un contrato de alquiler (aunque sea falso), buscan:
Evitar que se les acuse de usurpación de vivienda.
Frenar el desalojo express y hacer que el caso pase a un proceso más largo.
Ganar tiempo dentro de la vivienda, dificultando la recuperación del inmueble.
Sin embargo, si el contrato de alquiler es fraudulento, no tienen derecho a permanecer en la propiedad, y hay medidas legales que puedes tomar.
Paso 1: Denunciar el contrato falso ante la policía
Si los okupas dicen que tienen un contrato de alquiler, lo primero que debes hacer es acudir a la policía o la Guardia Civil y denunciar por falsificación de documento privado y usurpación de vivienda.
Consejo: No esperes demasiado para actuar. Cuanto antes presentes la denuncia, más fácil será demostrar que el contrato es falso.
Paso 2: Comprobar la autenticidad del contrato de alquiler
Para desmontar la versión de los okupas, revisa el contrato y busca las siguientes irregularidades:
Datos del propietario incorrectos: Verifica si el nombre y la firma coinciden con los tuyos.
Fechas sospechosas: Si la fecha del contrato es posterior a la ocupación, es una señal clara de falsedad.
Firmas falsas: Si hay una firma que supuestamente es tuya, pero no la reconoces, puedes pedir una pericial caligráfica.
Falta de pagos de alquiler: Pide pruebas de los pagos (transferencias, recibos, etc.). Si no pueden demostrar que han pagado, el contrato no es válido.
Si encuentras inconsistencias en el documento, esto servirá como prueba para demostrar la falsedad del contrato ante un juez.
Paso 3: Reunir pruebas de que nunca alquilaste la vivienda
Para demostrar que los okupas han falsificado el contrato, recopila pruebas que refuercen tu propiedad sobre la vivienda y la ausencia de un alquiler legítimo:
Escritura de propiedad: Documento oficial que confirma que eres el dueño.
Suministros a tu nombre: Facturas de luz, agua y gas.
Testimonios de vecinos: Que confirmen que la vivienda no ha sido alquilada.
Historial de empadronamiento: Para demostrar quién vivía legalmente en el inmueble.
Cuantas más pruebas tengas, más rápido se podrá proceder al desalojo de los okupas.
Paso 4: Iniciar el desalojo legal de los okupas
Si el contrato de alquiler es falso, el proceso de desalojo puede acelerarse. Dependiendo del caso, hay dos vías principales para recuperar tu propiedad:
1. Desalojo express
Si puedes demostrar que el contrato es fraudulento y que los okupas no son inquilinos legítimos, puedes solicitar un desalojo express por usurpación de vivienda. Este proceso es más rápido y permite desalojarlos sin necesidad de pasar por un juicio largo.
2. Demanda por falsificación de documentos
Si el contrato contiene firmas falsificadas, puedes presentar una denuncia por falsificación de documentos y estafa, lo que puede llevar a una orden de desalojo aún más rápida.
Paso 5: No negocies con los okupas
En algunos casos, los okupas intentarán extorsionarte pidiendo dinero a cambio de abandonar la vivienda. Aunque pueda parecer una solución rápida, nunca cedas a este tipo de chantajes.
Pagar a los okupas solo incentiva más ocupaciones.
No hay garantía de que realmente se marchen después de recibir el dinero.
Sentarás un precedente peligroso para futuras ocupaciones.
La mejor opción es siempre seguir el procedimiento legal y actuar con rapidez para recuperar tu vivienda.
Conclusión: ¿Cómo recuperar tu vivienda si los okupas presentan un contrato falso?
Si los okupas dicen que tienen un contrato de alquiler falso, sigue estos pasos:
Denuncia inmediatamente ante la policía.
Revisa el contrato en busca de irregularidades.
Reúne pruebas de que nunca alquilaste la vivienda.
Solicita un peritaje caligráfico si hay firmas sospechosas.
Activa un proceso de desalojo express.
No cedas a chantajes ni pagos ilegales.
Actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado es clave para recuperar tu vivienda en el menor tiempo posible.
Si necesitas ayuda profesional, en DesalojarOkupas.com podemos asesorarte en todo el proceso. Contacta con nuestros expertos y recupera tu propiedad de forma legal y efectiva.
Deja una respuesta