Proceso de una desocupación: paso a paso

Proceso de una Desocupación: Paso a Paso
La ocupación ilegal de inmuebles es un problema creciente que afecta a muchos propietarios en España. Si te han ocupado tu vivienda o local comercial, es fundamental actuar de manera rápida y dentro del marco legal para recuperar tu propiedad lo antes posible.
A continuación, te explicamos el proceso paso a paso de una desocupación, detallando las opciones legales y alternativas para desalojar a los okupas de manera efectiva.
1. Identificación del Problema: ¿Está Realmente Ocupado?
Antes de tomar medidas, es importante confirmar que el inmueble ha sido ocupado. Algunas señales clave son:
- Cambio de cerraduras sin tu autorización.
- Puertas o ventanas forzadas.
- Consumo inesperado de suministros (agua, luz, gas).
- Presencia de personas dentro del inmueble sin tu permiso.
- Testimonios de vecinos sobre actividad sospechosa.
Si confirmas la ocupación, es momento de actuar de inmediato.
2. Aviso a la Policía: Primera Acción
Si detectas la ocupación en las primeras 48 horas, llama a la Policía o a la Guardia Civil. Si se trata de un allanamiento de morada (tu vivienda habitual), las fuerzas de seguridad pueden intervenir de inmediato y desalojar a los okupas sin necesidad de una orden judicial.
En cambio, si es un inmueble vacío o un local comercial, la Policía tomará nota y recomendará iniciar un procedimiento judicial, ya que no pueden intervenir sin una orden.
3. Presentación de Denuncia: Vía Legal para Recuperar tu Propiedad
Si la Policía no puede desalojar a los okupas de inmediato, el siguiente paso es interponer una denuncia por usurpación. Para ello, necesitarás:
- Escritura de propiedad o contrato de alquiler que demuestre que eres el legítimo dueño.
- Pruebas de la ocupación, como fotos, vídeos o testimonios de vecinos.
- Facturas de suministros que indiquen que el inmueble estaba deshabitado o sin autorización para su uso.
- Copia de cualquier denuncia previa relacionada con el inmueble.
La denuncia se presenta en la comisaría de Policía o en el juzgado correspondiente.
4. Elección de la Vía Legal: Civil o Penal
Dependiendo del tipo de ocupación, el proceso puede seguir dos caminos legales:
Opción 1: Procedimiento Civil (Desahucio Express para Okupas)
Si el okupa no puede demostrar un contrato de alquiler válido, se inicia un desahucio express por la vía civil. Este procedimiento busca recuperar la propiedad lo antes posible, aunque puede tardar entre tres y seis meses.
Pasos del procedimiento civil:
- Presentación de la demanda de desahucio ante el juzgado.
- Notificación a los okupas, que disponen de 10 días para presentar alegaciones.
- Resolución judicial, donde un juez dicta la orden de desalojo.
- Desalojo por la Policía, si los okupas no abandonan voluntariamente.
Este proceso es más largo, pero permite desalojar okupas sin enfrentar cargos legales.
Opción 2: Procedimiento Penal (Delito de Usurpación o Allanamiento de Morada)
Si los okupas han entrado en la vivienda con violencia o intimidación, o si están cometiendo actividades delictivas, se puede recurrir a la vía penal.
Pasos del procedimiento penal:
- Presentación de la denuncia ante la Policía o el Juzgado.
- Investigación del Ministerio Fiscal, que evalúa la gravedad del caso.
- Orden de desalojo por parte del juez en un plazo más corto.
- Intervención de la Policía para la expulsión de los okupas.
La vía penal suele ser más rápida que la civil, especialmente si hay pruebas contundentes de ocupación ilegal con violencia o daños al inmueble.
5. Alternativa: Empresas de Desocupación
Si el proceso judicial es demasiado lento o si se busca una solución más ágil, algunos propietarios optan por empresas especializadas en desocupaciones.
Las empresas de desocupación trabajan dentro del marco legal, negociando con los okupas para que abandonen la propiedad sin recurrir a procesos judiciales largos. Sus métodos incluyen:
- Mediación con los okupas para su salida voluntaria.
- Negociación para evitar procedimientos legales largos.
- Supervisión del inmueble tras la desocupación para evitar nuevas ocupaciones.
En la mayoría de los casos, los okupas abandonan la vivienda al sentirse presionados por la presencia de profesionales y la amenaza de acciones legales inmediatas.
6. Desalojo y Recuperación del Inmueble
Una vez que los okupas han sido desalojados, es importante tomar medidas para evitar una nueva ocupación.
Acciones recomendadas tras el desalojo:
- Cambio de cerraduras de inmediato.
- Revisión de daños en el inmueble y denuncia si hay desperfectos.
- Alta de suministros si han sido cortados o manipulados.
- Instalación de alarmas y medidas de seguridad.
- Alquiler o venta rápida del inmueble para evitar que vuelva a ser objetivo de okupas.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de desocupación?
El tiempo necesario para desalojar a los okupas varía según el método utilizado:
- Si la Policía actúa en las primeras 48 horas, el desalojo es inmediato.
- Si se inicia un procedimiento civil, el proceso puede tardar entre tres y seis meses.
- Si se utiliza la vía penal, el desalojo puede resolverse en pocas semanas si hay pruebas contundentes.
- Si se recurre a una empresa de desocupación, el proceso puede resolverse en días o semanas, dependiendo de la negociación con los okupas.
Conclusión: Actuar Rápidamente para Recuperar tu Propiedad
La ocupación ilegal de inmuebles es un problema serio que afecta a muchos propietarios en España. Conocer el proceso paso a paso para desalojar a los okupas es clave para recuperar la propiedad sin riesgos legales.
Si te han ocupado tu vivienda o local comercial, sigue estos pasos:
- Confirma la ocupación y reúne pruebas.
- Llama a la Policía si han pasado menos de 48 horas.
- Presenta una denuncia y elige la vía legal más adecuada.
- Considera la contratación de una empresa de desocupación si el proceso judicial es lento.
- Recupera tu inmueble y refuerza la seguridad para evitar nuevas ocupaciones.
Actuar con rapidez y dentro de la ley es la mejor manera de evitar largos procesos judiciales y recuperar tu propiedad cuanto antes.
Si necesitas asesoramiento profesional, contacta con expertos en desocupaciones para recibir ayuda inmediata.
Deja una respuesta