¿Es Legal Contratar a una Empresa de desokupación? Todo lo que Debes Saber

Es Legal Contratar a una Empresa de desokupación

La ocupación ilegal de viviendas en España es un problema que afecta a miles de propietarios cada año. Ante la lentitud de los procesos judiciales para el desalojo de okupas, han surgido empresas de desokupación que prometen recuperar la vivienda de manera rápida y efectiva.

Sin embargo, muchas personas se preguntan si contratar una empresa de desokupación es legal y cuáles son los riesgos o implicaciones de recurrir a este tipo de servicios. En este artículo, analizaremos qué dice la ley, cómo funcionan estas empresas y en qué casos pueden ser una alternativa viable.


¿Qué es una empresa de desokupación?

Las empresas de desokupación son negocios especializados en negociar con los okupas para que abandonen la vivienda sin necesidad de un proceso judicial prolongado.

Sus métodos suelen incluir:

  • Mediación con los okupas para persuadirlos de que se marchen voluntariamente.
  • Presión legal, notificando a los okupas sobre el procedimiento de desalojo en curso.
  • Seguridad privada para vigilar la vivienda e impedir nuevas ocupaciones.
  • Asesoramiento legal para agilizar el proceso de recuperación de la vivienda.

A diferencia de la actuación policial o judicial, las empresas de desokupación no tienen autoridad legal para expulsar a los okupas por la fuerza, pero utilizan estrategias psicológicas y legales para conseguir que se vayan voluntariamente.


¿Es legal contratar una empresa de desokupación?

Sí, contratar una empresa de desokupación es completamente legal en España, siempre que sus métodos se ajusten a la normativa vigente.

El Código Penal y la Ley de Seguridad Privada establecen que nadie puede desalojar una vivienda por la fuerza sin una orden judicial, por lo que las empresas de desokupación deben operar dentro del marco legal.

Las prácticas legales que pueden emplear incluyen:

✔️ Mediación con los okupas para convencerlos de que se vayan voluntariamente.
✔️ Notificación de procedimientos legales en curso para generar presión.
✔️ Presencia de seguridad privada en el exterior de la vivienda para disuadir a los okupas.
✔️ Gestión y asesoramiento legal para acelerar el proceso judicial.

Por otro lado, las prácticas ilegales que no pueden llevar a cabo son:

❌ Intimidación o amenazas hacia los okupas.
❌ Uso de la violencia física para expulsarlos.
❌ Cambio de cerraduras sin orden judicial.
❌ Corte de suministros (luz, agua o gas) para forzar la salida.

Si una empresa de desokupación recurre a métodos ilegales, tanto la empresa como el propietario pueden enfrentar consecuencias penales.


¿Cómo trabajan las empresas de desokupación?

Las empresas de desokupación utilizan diversas estrategias para conseguir que los okupas abandonen la vivienda sin necesidad de llegar a juicio.

  1. Análisis del caso
    • Verifican la titularidad de la vivienda y la situación legal del inmueble.
    • Evalúan si hay okupas en situación de vulnerabilidad (familias con niños, personas mayores, etc.).
    • Determinan si el caso requiere mediación o si es mejor recurrir a la vía judicial.
  2. Mediación con los okupas
    • Se ponen en contacto con los okupas para negociar su salida voluntaria.
    • Pueden ofrecer asistencia para que encuentren otra vivienda o ayudas disponibles.
    • En algunos casos, intentan pactar una salida a cambio de incentivos económicos.
  3. Presión legal y social
    • Informan a los okupas sobre el proceso legal en curso.
    • Aumentan la presencia del propietario o de seguridad privada en la zona para disuadirlos.
    • Notifican a vecinos y autoridades sobre la ocupación para generar presión.
  4. Supervisión de la vivienda tras el desalojo
    • Se aseguran de que los okupas no regresen una vez que abandonan el inmueble.
    • Refuerzan la seguridad del inmueble para evitar futuras ocupaciones.

¿Cuándo conviene contratar una empresa de desokupación?

Las empresas de desokupación pueden ser una opción viable en los siguientes casos:

✔️ Si el proceso judicial es muy lento y el propietario necesita recuperar su vivienda con urgencia.
✔️ Si los okupas son conflictivos y se resisten a abandonar la vivienda.
✔️ Si los okupas están generando problemas de convivencia en la comunidad.
✔️ Si se trata de una propiedad que ha sido ocupada recientemente.

En cambio, si la ocupación lleva mucho tiempo o si los okupas alegan vulnerabilidad social, la vía judicial suele ser más efectiva.


¿Cuánto cuesta contratar una empresa de desokupación?

El precio de contratar una empresa de desokupación depende de varios factores, como la ubicación de la vivienda, la dificultad del caso y los servicios adicionales que se contraten.

Los precios suelen oscilar entre 2.000€ y 5.000€, aunque en casos complejos el coste puede ser mayor.

Algunas empresas ofrecen servicios adicionales como:

  • Seguridad privada para evitar nuevas ocupaciones.
  • Refuerzo de cerraduras y protección de accesos.
  • Asesoramiento legal para agilizar trámites judiciales.

Es recomendable solicitar un presupuesto detallado antes de contratar cualquier servicio para evitar sorpresas en el coste final.


¿Qué dice la ley sobre el desalojo express de okupas?

En España, existen dos vías legales para desalojar okupas:

  1. Desalojo inmediato (allanamiento de morada)
    • Si la vivienda ocupada es la residencia habitual del propietario, la policía puede desalojar a los okupas en cuestión de horas o días.
  2. Desalojo judicial (usurpación de vivienda)
    • Si la vivienda está vacía o es una segunda residencia, se necesita una orden judicial para proceder al desalojo.
    • El proceso puede durar entre 6 meses y más de 1 año.

El desalojo express, aprobado en 2018, permite a los propietarios recuperar su vivienda en menos tiempo, pero sigue siendo necesario un procedimiento judicial.


Conclusión: ¿Es recomendable contratar una empresa de desokupación?

Sí, siempre que se elija una empresa que opere dentro de la legalidad.

Las empresas de desokupación pueden ser una alternativa efectiva para recuperar una vivienda sin necesidad de esperar un largo proceso judicial, siempre que sus métodos sean legales y éticos.

Antes de contratar una empresa de desokupación, es recomendable:

✔️ Verificar su reputación y experiencia.
✔️ Solicitar un presupuesto detallado.
✔️ Asegurarse de que cumplen con la legislación vigente.
✔️ Consultar con un abogado para analizar otras opciones.

Si te enfrentas a una ocupación ilegal y necesitas recuperar tu vivienda, contar con profesionales puede marcar la diferencia en la rapidez y efectividad del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir