Desocupaciones de locales comerciales: todo lo que necesitas saber.

Desocupaciones de Locales Comerciales: Cómo Recuperar tu Propiedad de Forma Legal y Rápida
En los últimos años, la ocupación ilegal de locales comerciales se ha convertido en un problema creciente en España. Mientras que el fenómeno de la ocupación de viviendas es más conocido, los locales comerciales también son víctimas de este problema. Propietarios de naves industriales, oficinas, tiendas y otros espacios comerciales han visto cómo personas sin derecho legal han tomado posesión de sus inmuebles.
Si tienes un local comercial ocupado y no sabes cómo proceder, en este artículo te explicamos cómo desalojar okupas de locales comerciales de manera legal, rápida y efectiva.
¿Qué es la ocupación de un local comercial?
La ocupación ilegal de un local comercial ocurre cuando una o varias personas acceden a un inmueble sin el consentimiento del propietario y lo utilizan de manera indebida. A diferencia de la ocupación de viviendas, en los locales comerciales suele haber dos tipos de okupas:
- Personas que utilizan el local como vivienda. En algunas zonas, locales comerciales vacíos son tomados por okupas que los transforman en viviendas improvisadas.
- Personas que usan el local para actividades ilícitas o comerciales sin autorización. Algunos okupas aprovechan estos espacios para realizar actividades ilegales o incluso abrir negocios sin pagar alquiler.
En ambos casos, el perjuicio para el propietario es enorme. No solo pierde el control sobre su propiedad, sino que puede enfrentarse a facturas de suministros impagadas, daños en el inmueble y problemas legales si los okupas utilizan el espacio para actividades ilícitas.
¿Cómo saber si tu local comercial ha sido ocupado?
Si tienes un local vacío, es importante estar atento a señales de ocupación:
- Cambios en las cerraduras sin tu autorización.
- Luces encendidas o consumo de agua y electricidad sin haber dado de alta los suministros.
- Puertas o ventanas forzadas.
- Presencia de personas en el interior del local sin tu permiso.
- Vecinos que reportan actividad inusual en el inmueble.
Si detectas alguno de estos signos, es fundamental actuar rápidamente para evitar que los okupas se consoliden en la propiedad.
¿Cómo desalojar okupas de un local comercial?
1. Actuar Rápidamente
El tiempo es clave. Si detectas que han ocupado tu local recientemente, puedes llamar a la Policía o la Guardia Civil. Si el allanamiento es evidente y ha sido reciente, podrían actuar inmediatamente para desalojar a los okupas sin necesidad de un proceso judicial.
2. Denuncia ante la Policía
Si la policía no puede intervenir de inmediato, el siguiente paso es interponer una denuncia. Esto iniciará un procedimiento legal para recuperar tu local comercial.
Para ello, necesitarás presentar:
- Escritura de propiedad o contrato de alquiler que demuestre que el local es tuyo.
- Pruebas de la ocupación, como fotos, vídeos o testimonios de vecinos.
- Copia de denuncias previas, si las hubiera.
3. Procedimiento Judicial
Si los okupas no se van voluntariamente, se debe iniciar un procedimiento judicial por usurpación de propiedad. Este proceso puede tardar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados y de si los okupas presentan alegaciones.
En la vía judicial existen dos opciones:
A. Procedimiento civil (Desahucio express para locales comerciales)
Este es el proceso más común y permite al propietario recuperar su local mediante una orden judicial. La duración del proceso depende de la agilidad del juzgado, pero puede tardar entre tres y seis meses.
B. Procedimiento penal (Delito de usurpación o allanamiento de morada)
Si los okupas han entrado por la fuerza o hay pruebas de que están realizando actividades ilegales, se puede recurrir a la vía penal, lo que agiliza la expulsión.
4. Contactar con una Empresa de Desokupación
Si el proceso judicial se alarga, algunos propietarios optan por empresas especializadas en desocupación de inmuebles. Estas empresas actúan dentro del marco legal, negociando con los okupas para que abandonen el local sin necesidad de esperar a una resolución judicial.
¿Cuánto tiempo tarda en desalojar un local comercial ocupado?
El tiempo para desalojar un local comercial depende de la vía legal utilizada:
- Si la Policía actúa de inmediato, el desalojo puede ocurrir en menos de 24 horas.
- Si se inicia un procedimiento civil, el proceso puede tardar entre tres y seis meses.
- Si se requiere un proceso penal, la duración varía, pero puede ser más rápida si hay pruebas contundentes.
- Si se contrata una empresa de desokupación, el proceso puede resolverse en semanas, dependiendo de la negociación con los okupas.
Consejos para evitar la ocupación de locales comerciales
- Instalar sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, alarmas y cerraduras reforzadas.
- Mantener el local en uso, ya que un local vacío es más vulnerable a la ocupación.
- Realizar visitas frecuentes para inspeccionar la propiedad.
- Contratar un seguro para locales comerciales, algunos cubren daños por ocupación ilegal.
- Alquilar el local a corto plazo para evitar que sea objetivo de okupas.
¿Es legal desalojar okupas por cuenta propia?
No. El desalojo forzoso por cuenta propia es ilegal en España y puede derivar en responsabilidades penales para el propietario. Solo se puede desalojar un local comercial siguiendo los procedimientos legales o a través de empresas especializadas dentro del marco legal.
Conclusión: Actuar rápido para recuperar tu local
La ocupación ilegal de locales comerciales es un problema que afecta a muchos propietarios en España. Actuar rápido y conocer las opciones legales es clave para recuperar tu propiedad sin riesgos.
Si tienes un local ocupado, lo más recomendable es:
- Contactar a la Policía si la ocupación es reciente.
- Denunciar y presentar pruebas ante las autoridades.
- Iniciar un procedimiento judicial de desalojo.
- Valorar la contratación de una empresa especializada en desokupación.
Recuperar tu local es posible. Si necesitas ayuda, asesórate con expertos para encontrar la mejor solución.
Deja una respuesta