¿Puedo cortar la luz de los okupas en mi vivienda?

cortar la luz de los okupas

La ocupación ilegal de viviendas es un problema que preocupa a muchos propietarios en España. Uno de los primeros pensamientos que pueden surgir al encontrar su propiedad tomada por okupas es cortar los suministros básicos, como la electricidad, el agua o el gas, para forzarlos a marcharse. Pero, ¿es legal hacerlo? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica y las alternativas legales para recuperar tu vivienda.

¿Es legal cortar la luz a los okupas?

La respuesta corta es no. Aunque la vivienda te pertenezca, la ley protege a las personas que la habitan, incluso si están en ella de forma ilegal. El corte de suministros esenciales puede considerarse un delito de coacciones según el artículo 172 del Código Penal español.

Artículo 172 del Código Penal

El Código Penal establece que el delito de coacciones se produce cuando una persona, sin estar legítimamente autorizada, impide a otra hacer algo que la ley no prohíbe o le obliga a hacer algo que no desea. En este contexto, cortar la electricidad a los okupas podría interpretarse como un intento de forzarlos a abandonar la vivienda.

Consecuencias legales de cortar la luz a los okupas

Si decides cortar el suministro eléctrico de una vivienda ocupada, podrías enfrentarte a las siguientes consecuencias legales:

  • Multas económicas: Pueden imponerte una sanción económica por coacciones.
  • Posible condena penal: Dependiendo de la gravedad del caso, podrías enfrentarte a penas de prisión de hasta tres años.
  • Denuncia de los okupas: Aunque su presencia sea ilegal, pueden denunciarte por vulnerar sus derechos.
  • Obligación de reestablecer el servicio: Si los okupas interponen una denuncia y la justicia lo considera necesario, podrías verte obligado a restablecer el suministro eléctrico.

Alternativas legales para desalojar okupas

Si tienes okupas en tu vivienda y quieres recuperarla, hay vías legales que puedes seguir:

1. Denunciar la ocupación ilegal

Si los okupas han entrado recientemente (menos de 48 horas), puedes llamar a la policía para que los desaloje rápidamente, ya que en ese tiempo se considera un delito de allanamiento de morada.

Si ha pasado más tiempo, deberás interponer una denuncia formal para iniciar el proceso legal de desalojo.

2. Interponer una demanda de desahucio

El proceso más efectivo es presentar una demanda de desahucio por precario, que puede tardar entre 6 meses y 1 año en resolverse, dependiendo del caso y de la carga de trabajo de los juzgados.

3. Ley de Desalojo Exprés

Desde 2018, en España existe una normativa conocida como Ley de Desalojo Exprés (Ley 5/2018), que permite a propietarios particulares, administraciones y entidades sociales recuperar su vivienda de forma más rápida a través de un procedimiento judicial.

4. Negociación con los okupas

En algunos casos, la vía de la negociación puede ser efectiva para lograr que los okupas abandonen la vivienda sin necesidad de un proceso legal largo y costoso.

¿Quién paga la luz cuando hay okupas?

Si los okupas han conseguido cambiar la titularidad del contrato de electricidad, serán ellos los responsables del pago. Sin embargo, si la luz sigue a nombre del propietario, éste podría recibir facturas mientras dura el proceso de desalojo.

Para evitar este problema, se recomienda:

  • Revisar periódicamente el estado de los contratos
  • Solicitar a la compañía el corte por impago (siempre dentro del marco legal)
  • Denunciar cualquier uso fraudulento de la electricidad

¿Puedo dar de baja los suministros antes de que haya okupas?

Si la vivienda está vacía, puedes dar de baja los suministros de manera legal. Esto evitará que los okupas puedan acceder fácilmente a electricidad o agua en caso de que entren en la propiedad. Sin embargo, si ya han ocupado la vivienda, dar de baja los suministros podría considerarse una medida ilegal.

Conclusión ¿Puedo cortar la luz de los okupas en mi vivienda?

Aunque pueda parecer una solución rápida y efectiva, cortar la luz a los okupas de tu vivienda no es una opción legal y puede traerte consecuencias graves. La mejor alternativa es acudir a la vía legal y seguir los procedimientos establecidos para recuperar tu propiedad de manera segura y dentro del marco de la ley.

Si estás enfrentando una situación de ocupación en tu vivienda, te recomendamos contactar con un abogado especializado en desahucios para que te asesore sobre la mejor estrategia a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir