Allanamiento de morada 48 horas​

Allanamiento de morada 48 horas​

El allanamiento de morada es un delito grave en España que protege la inviolabilidad del domicilio. Si alguien ocupa tu vivienda sin tu consentimiento, las primeras 48 horas son clave para que la policía pueda actuar de forma inmediata. En este artículo, explicamos qué ocurre en este periodo, qué acciones puedes tomar y cómo recuperar tu vivienda de manera legal.

¿Qué es el allanamiento de morada?

El allanamiento de morada es la ocupación ilegal de una vivienda habitada o destinada a ser residencia sin el consentimiento del propietario. Está tipificado en el artículo 202 del Código Penal español y se considera un delito grave con penas de prisión.

Diferencia entre allanamiento de morada y usurpación

  • Allanamiento de morada: Se produce cuando alguien entra en una vivienda ajena sin consentimiento. Incluye tanto la residencia habitual como segundas viviendas que no están abandonadas.
  • Usurpación: Se da cuando se ocupa una vivienda vacía o abandonada sin violencia. No se considera allanamiento de morada y su desalojo puede ser más complicado.

¿Qué pasa en las primeras 48 horas tras la ocupación?

Si detectas que han ocupado tu vivienda, los primeros dos días son cruciales. Durante este tiempo, la policía puede desalojar a los okupas sin necesidad de orden judicial, siempre que se pueda demostrar que la vivienda es tu residencia habitual o una segunda vivienda.

Pasos a seguir en las primeras 48 horas

  1. Llamar inmediatamente a la policía: Explica la situación y proporciona pruebas de que la vivienda es de tu propiedad.
  2. Presentar pruebas de residencia: Facturas de luz, agua, internet, escrituras o contrato de alquiler pueden servir como evidencia.
  3. No intentar desalojar por la fuerza: Esto podría acarrearte problemas legales por coacciones o violencia.
  4. Pedir a la policía que actúe de inmediato: Si se demuestra el allanamiento, pueden expulsar a los okupas sin necesidad de juicio.
  5. Consultar con un abogado especializado: Un experto en derecho puede orientarte sobre los mejores pasos a seguir en caso de que el desalojo no se realice de inmediato.

¿Qué ocurre si han pasado más de 48 horas?

Si el tiempo transcurrido supera las 48 horas, la policía ya no puede desalojar a los okupas de inmediato. En este caso, deberás recurrir a la vía judicial mediante:

  • Denuncia por allanamiento de morada
  • Procedimiento de desahucio exprés (Ley 5/2018)
  • Demanda por usurpación (si la vivienda no es residencia habitual)

En este punto, es posible que el proceso de desalojo se alargue durante varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales. Durante este tiempo, algunos propietarios intentan negociar con los okupas para que abandonen la vivienda voluntariamente, aunque esta opción no siempre es viable.

¿Cómo demostrar que una vivienda es tu residencia habitual?

Para que la policía actúe en las primeras 48 horas, es fundamental demostrar que la vivienda ocupada es tu residencia habitual. Puedes presentar los siguientes documentos:

  • Empadronamiento en la vivienda
  • Facturas de suministros a tu nombre
  • Contratos de alquiler o escrituras de propiedad
  • Recibos bancarios relacionados con la vivienda
  • Cualquier otro documento oficial que acredite tu vinculación con la casa

Si no puedes demostrar que la vivienda es tu residencia habitual, los okupas podrían alegar que se trata de una usurpación y no de un allanamiento de morada, lo que complicaría el desalojo inmediato.

Consecuencias legales del allanamiento de morada

Las penas para los okupas pueden ser:

  • Entre 6 meses y 2 años de prisión si no hay violencia.
  • De 1 a 4 años de prisión y multa si hubo violencia o intimidación.

Además de estas penas, los okupas pueden enfrentarse a responsabilidades civiles, como el pago de indemnizaciones por los daños causados en la vivienda o el uso indebido de los suministros.

Medidas preventivas para evitar la ocupación

Si eres propietario de una vivienda y temes que pueda ser ocupada, puedes tomar algunas medidas preventivas para reducir el riesgo:

  1. Instalar alarmas y sistemas de videovigilancia
  2. Asegurar puertas y ventanas con cerraduras de alta seguridad
  3. Mantener los suministros dados de alta para evitar que se considere una vivienda abandonada
  4. Realizar visitas periódicas si es una segunda vivienda
  5. Hablar con los vecinos para que avisen si ven movimientos sospechosos

Conclusión Allanamiento de morada 48 horas​

Las primeras 48 horas tras un allanamiento de morada son fundamentales para actuar. Si detectas la ocupación, contacta de inmediato con la policía y presenta pruebas de propiedad. En caso de que el tiempo haya pasado, inicia un proceso legal para recuperar tu vivienda de forma efectiva y dentro del marco legal.

Si tienes dudas sobre tu situación, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho inmobiliario y ocupaciones ilegales para que te asesore sobre los pasos a seguir y las mejores estrategias legales para recuperar tu hogar lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir