¿Cuánto tiempo puede estar un okupa en una casa?

La ocupación ilegal de viviendas es un problema que genera muchas dudas entre los propietarios afectados. Una de las principales preocupaciones es saber cuánto tiempo puede permanecer un okupa en una casa antes de que pueda ser desalojado legalmente.
En este artículo, explicaremos los plazos legales para el desalojo de okupas en España, cómo influyen las circunstancias del caso y qué opciones tienen los propietarios para recuperar su vivienda lo antes posible.
¿Cuánto tiempo puede permanecer un okupa en una vivienda?
El tiempo que un okupa puede permanecer en una vivienda depende del tipo de ocupación y del procedimiento legal que se utilice para su desalojo. Existen dos tipos de ocupación según la legislación española:
- Allanamiento de morada: Si los okupas han entrado en tu vivienda habitual o segunda residencia en uso, la policía puede actuar de inmediato y proceder al desalojo en cuestión de horas o días.
- Usurpación de vivienda: Si los okupas han entrado en una vivienda deshabitada o sin uso reciente, el desalojo requiere un proceso judicial, que puede durar desde 6 meses hasta más de 1 año.
¿Cuánto tarda en desalojarse a los okupas según el tipo de vivienda?
1 Si la vivienda ocupada es tu residencia habitual
El allanamiento de morada se considera un delito grave según el Artículo 202 del Código Penal. En estos casos:
- Puedes denunciar inmediatamente a la policía o la Guardia Civil.
- Si se demuestra que es tu vivienda habitual, las fuerzas de seguridad pueden proceder al desalojo inmediato, en cuestión de horas o días.
- No es necesario iniciar un proceso judicial largo, ya que se trata de una invasión ilegal de una propiedad en uso.
Tiempo estimado para el desalojo: Horas o días si la policía actúa con rapidez.
2 Si la vivienda es una segunda residencia vacía o un inmueble sin uso reciente
Si los okupas han entrado en una vivienda vacía y no hay indicios de allanamiento de morada, el caso se considera usurpación de vivienda (Artículo 245 del Código Penal). En este caso, el procedimiento es más largo:
- El propietario debe presentar una denuncia ante la policía o interponer una demanda civil.
- El proceso judicial puede demorarse varios meses dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y de si los okupas presentan alegaciones.
- Si los okupas llevan más de 48 horas en la vivienda, en la mayoría de los casos se necesita una orden judicial para proceder al desalojo.
Tiempo estimado para el desalojo: Entre 6 meses y más de 1 año, dependiendo de la vía legal utilizada y de si los okupas presentan recursos.
¿Existe un límite de tiempo legal para que los okupas sean desalojados?
En España, no existe un plazo fijo establecido por ley para el desalojo de okupas. Sin embargo, hay ciertos aspectos que influyen en el tiempo que pueden permanecer en una casa:
- Si la ocupación es reciente, los propietarios pueden solicitar un desalojo express, que puede resolverse en pocas semanas o meses.
- Si los okupas llevan años en la vivienda, pueden intentar argumentar derechos de posesión o alegar un contrato de alquiler falso, lo que alargaría el proceso.
- El procedimiento judicial es clave: Los desalojos pueden acelerarse si el juez emite una orden rápida, pero también pueden demorarse si los okupas recurren la decisión.
¿Cómo acelerar el proceso de desalojo de okupas?
Si tu vivienda ha sido ocupada, es fundamental actuar con rapidez para evitar que los okupas se arraiguen en la propiedad. Algunas acciones que pueden acelerar el desalojo incluyen:
Denunciar inmediatamente si la ocupación es reciente.
Aportar pruebas de propiedad como escrituras, pagos de suministros o testigos.
Iniciar un procedimiento de desalojo express si es una vivienda no habitual.
Contar con un abogado especializado en desalojos para agilizar los trámites judiciales.
En algunos casos, los propietarios intentan negociar con los okupas para que se vayan voluntariamente, aunque esta opción no siempre es recomendable, ya que puede alentar futuras ocupaciones.
¿Qué pasa si los okupas llevan varios años en la vivienda?
Si los okupas han estado en la vivienda durante muchos años, podrían intentar acogerse a la figura legal de la usucapión, que permite reclamar la propiedad de un inmueble después de 30 años de ocupación ininterrumpida y pacífica.
Sin embargo, la usucapión es un proceso complicado y poco común, ya que el propietario puede interrumpir el plazo legal con una simple reclamación judicial.
Conclusión: ¿Cuánto tiempo puede estar un okupa en una casa?
- Si ocupan tu vivienda habitual, el desalojo puede ser inmediato con la intervención de la policía.
- Si ocupan una vivienda vacía o sin uso reciente, el proceso puede tardar entre 6 meses y más de 1 año.
- No hay un plazo legal fijo para que los okupas sean desalojados, pero cuanto antes actúe el propietario, más rápido se podrá recuperar la vivienda.
Para evitar la ocupación, se recomienda tomar medidas preventivas como instalar alarmas, realizar visitas periódicas a la vivienda y contar con asesoramiento legal ante cualquier sospecha de ocupación.
Si tu vivienda ha sido ocupada y necesitas asesoramiento profesional, contacta con expertos en desalojo de okupas para iniciar el proceso legal lo antes posible.
Deja una respuesta